• Español
    • English
Logo Logo Logo Logo Logo
  • Festival
    • Presentación
    • Reglamento
    • Jurado
    • Staff
    • Alojamiento, ocio y transporte
  • Market
    • Información
    • Pitching
      • Pitching
      • Registro
      • Premios Pitching 2019
      • Proyectos premiados 2018
      • Proyectos seleccionados 2019
      • Taller de Pitching
    • III FORO DE COPRODUCCIÓN ÁFRICA – AMÉRICA LATINA
      • III FORO DE COPRODUCCIÓN ÁFRICA – AMÉRICA LATINA
      • AFROLATAM LAB
      • Proyectos seleccionados
      • Ediciones anteriores
    • II LABORATORIO DE PROYECTOS DOCUMENTALES DE ANIMACIÓN
      • II LABORATORIO DE PROYECTOS DOCUMENTALES DE ANIMACIÓN
      • Proyectos seleccionados
      • Profesores
    • Screening
    • Programación
    • Conferencias
    • Registro
      • REGISTRO PRODUCTORES
      • REGISTRO PASE VIP CANARIO
    • DECISIONMAKERS
      • DECISIONMAKERS 2019
      • DECISIONMAKERS 2018
    • Pase VIP Canario
    • Alojamiento, ocio y transporte
    • FAQ
  • Formación
    • INFO
    • TALLERES PARA ESTUDIANTES
      • EnseñanDoc
      • DOC EXPRÉS
    • TALLERES PROFESIONALES
      • TALLER CREADOC
      • EL TEASER, LA APARIENCIA DE TU PELÍCULA
  • Zona Info
    • El Mirador de MiradasDoc
    • Noticias
    • Galerías Multimedia
    • Contacto
  • MiradasDoc Anual
    • CampusDoc
    • Circuito Palmarés
  • Festival
    • Presentación
    • Reglamento
    • Jurado
    • Staff
    • Alojamiento, ocio y transporte
  • Market
    • Información
    • Pitching
      • Pitching
      • Registro
      • Premios Pitching 2019
      • Proyectos premiados 2018
      • Proyectos seleccionados 2019
      • Taller de Pitching
    • III FORO DE COPRODUCCIÓN ÁFRICA – AMÉRICA LATINA
      • III FORO DE COPRODUCCIÓN ÁFRICA – AMÉRICA LATINA
      • AFROLATAM LAB
      • Proyectos seleccionados
      • Ediciones anteriores
    • II LABORATORIO DE PROYECTOS DOCUMENTALES DE ANIMACIÓN
      • II LABORATORIO DE PROYECTOS DOCUMENTALES DE ANIMACIÓN
      • Proyectos seleccionados
      • Profesores
    • Screening
    • Programación
    • Conferencias
    • Registro
      • REGISTRO PRODUCTORES
      • REGISTRO PASE VIP CANARIO
    • DECISIONMAKERS
      • DECISIONMAKERS 2019
      • DECISIONMAKERS 2018
    • Pase VIP Canario
    • Alojamiento, ocio y transporte
    • FAQ
  • Formación
    • INFO
    • TALLERES PARA ESTUDIANTES
      • EnseñanDoc
      • DOC EXPRÉS
    • TALLERES PROFESIONALES
      • TALLER CREADOC
      • EL TEASER, LA APARIENCIA DE TU PELÍCULA
  • Zona Info
    • El Mirador de MiradasDoc
    • Noticias
    • Galerías Multimedia
    • Contacto
  • MiradasDoc Anual
    • CampusDoc
    • Circuito Palmarés

I was Sergio too

COLOMBIA / 70’/ 4K

  • Sinopsis / Synopsis
  • Director
  • Productora / Producer

El 4 de agosto de 2014 Sergio Urrego, con 16 años de edad, deja sobre la cama de su madre una nota que dice: “Hoy espero lean las palabras de un muerto que siempre estuvo muerto, que caminando al lado de hombres y mujeres imbéciles que aparentaban vitalidad, deseaba suicidarse”. Un mes después de la muerte de Sergio, Alba, su madre denuncia ante medios de comunicación que Sergio fue víctima de acoso por parte de las directivas del colegio donde estudiaba, debido a su orientación sexual. Con la ayuda de varios personajes iremos develando el pensamiento anarquista, cuestionador, polémico de Sergio que se convierte en un símbolo de igualdad y seremos testigos de la transformación y del dolor de una madre en bandera de lucha contra la discriminación.

Paola del Carmen Zuluaga.

Desde 2006 se empieza a formar como productora de campo en documentales para el cine y la televisión en Colombia. En 2011 da el salto a la dirección, participando producciones como “El cuerpo herido” (cortometraje de ficción 2011), “El nombre de la gloria” (Señal Colombia 2012 y 2014 – premio India Catalina), “Somos” (cortometraje documental 2013) “Conectados” (Canal Capital 2016) y “Cuatro Vientos” (Canal Capital 2017). En 2015 gana estímulo para desarrollo de proyecto del Fondo para el desarrollo cinematográfico de Colombia por el proyecto “Mucho más que dos”.

En Pompilia Films la única opción es el cine. En Colombia las historias se encuentran bajo las piedras, en las esquinas y en los paraderos de buses, navíos y jamelgos. Las películas nacen de la fascinación, la ira, la alegría o el accidente; nacen en la cabeza de sus creadores como una enfermedad que produce insomnio y monotonía oral. Hacer cine es tan noble como hacer un empaste para un diente, confeccionar un vestido o cambiarle las tapas a unos zapatos, el cineasta es hijo de la naturaleza y con sus historias también mata.

Category
Anidox
Share
© MiradasDoc 2019 - Ayuntamiento de Guía de Isora.
XIII Festival Internacional de Cine Documental de Guía de Isora
  • English
  • Español